<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=270381907536151&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

El término Salud 4.0 ha sonado con fuerza en el sector sanitario desde el 2024, y las tendencias en salud 2025 prometen que su relevancia será aún mayor.  Significa una nueva era en la práctica médica, marcada por tecnología avanzada, mejoras en la atención al paciente, optimización de procesos y un enfoque creciente en el apoyo emocional. Todo esto se traduce en sistemas de salud más accesibles, eficientes y, sobre todo, humanos.

Sin embargo, no todo es tecnología. Muchas de estas transformaciones recaen directamente en las manos del talento humano en salud; el verdadero desafío está en cómo nos adaptamos a esta era innovadora, que es más consciente de las necesidades tanto en el talento humano en salud como de los pacientes. 

En este contexto, iniciativas que apoyen, protejan e impulsen al talento humano en salud son más necesarias que nunca para enfrentar el futuro con confianza y proactividad. Por eso, desde S.C.A.R.E., queremos asumir este reto junto a nuestros afiliados, abordando desde ya las tendencias en medicina 2025 y así prepararnos para esta nueva era. 

Tendencias en salud 2025: qué esperar de la tecnología 

 

1. Diagnóstico médico con Inteligencia Artificial (IA)

 

La tecnología está cada vez más presente en nuestro día a día, por eso, los pacientes esperan servicios médicos más ágiles, digitales y conectados. Por esta razón, las tendencias en salud 2025, le apuestan todo a la IA para lograrlo, y no faltan razones. 

Estas herramientas están transformando la manera de emitir diagnósticos, tratamientos e investigación en medicina. Aunque en Colombia su adopción podría ser más lenta debido a que su integración requiere una inversión significativa en un sector que enfrentará importantes desafíos presupuestarios al inicio de 2025, según estudios del ANIF en conjunto con la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), en el resto del mundo ya es una realidad, y tarde o temprano, lo será también en el país. 

Actualmente, herramientas impulsadas por IA son capaces de analizar imágenes médicas y realizar predicciones con altos niveles de precisión. De hecho, algunos sistemas ya detectan enfermedades como el cáncer de mama con una precisión del 95%, marcando un antes y un después en la detección temprana, según la revista médica The Lancet.

Asimismo, gigantes como Google Health, seguirán combinando el poder del big data con la IA para minimizar errores médicos y ofrecer soluciones más certeras y personalizadas en el nuevo año. Además, las tendencias en salud pronostican que se estará acelerando el descubrimiento de medicamentos y la personalización de tratamientos según el perfil genético de cada paciente, lo que antes tomaba años, en 2025 será cuestión de pocos meses. 

Se abre una oportunidad para los profesionales de la salud 

Suena ideal, pero todo tiene sus retos. Para que esta tecnología realmente funcione, se necesitarán reglas claras, datos fiables y un enfoque ético que garantice que nadie quede fuera de los beneficios. Aquí es donde los profesionales de la salud juegan un papel crucial. Más que aprender a usar estas herramientas, deben ayudar a darle forma a cómo se usan y para qué, asegurando que la tecnología esté al servicio de las personas y del sector sanitario, no al revés. 

2. Consultas a distancia y teleasistencia 

 

Las tendencias en el sector salud para 2025 también contemplan que al menos la mitad de las consultas sean virtuales, según la consultora global McKinsey. La telemedicina, que se hizo más conocida durante la pandemia, será un puente robusto para conectar pacientes y médicos de manera más eficiente, apoyándose de plataformas (algunas de ellas disponibles en Colombia), que facilitan el acceso a zonas remotas y ahorra tiempo y dinero a los pacientes. 

La teleasistencia, que no es más que tecnología para brindar atención y soporte a distancia a personas que requieren apoyo en su día a día, va por el mismo camino. Las tendencias en salud 2025 esperan que se traslade a servicios de atención primaria y salud mental, eliminando las barreras de la atención presencial y de la falta de especialistas en ciertas áreas, sin embargo, este aumento en la atención virtual impacta en los costos generales del sistema de salud, y ya mencionamos el déficit que enfrenta el sistema colombiano en esta área. 

3. Tecnología portátil para seguimiento médico instantáneo

 

Una de las tendencias en salud más sencillas e inmediatas, incluso para Colombia, es la adopción de dispositivos portátiles, conocidos como wearables, para monitorear en tiempo real indicadores como la frecuencia cardíaca, los patrones de sueño y la actividad física diaria. Se incluyen desde pulseras inteligentes hasta relojes avanzados, introducidos por marcas muy comunes en el mercado colombiano, como Fitbit y Apple, cuya tecnología ofrece funciones avanzadas como el monitoreo de la glucosa en sangre y el análisis de la respiración. Todo esto proporciona a los profesionales de la salud y a los pacientes información valiosa para la toma de decisiones informadas sobre el bienestar y la prevención de enfermedades.

Eso sí, la implementación masiva de wearables en Colombia enfrenta desafíos, como la necesidad de infraestructura tecnológica adecuada, la capacitación de profesionales en el manejo de estos datos y la garantía de la privacidad y seguridad de la información recopilada.

Tendencias en el sector salud: salud emocional y atención centrada en el paciente 

Aumento en la atención de salud mental 

 

Las tendencias en el sector salud indican un crecimiento significativo en la demanda de servicios de salud mental, tanto por parte de pacientes como del talento humano en salud. Entre las principales razones destacan las tensiones derivadas de crisis globales, conflictos geopolíticos y problemas sociales.

Otras de las razones apuntan al creciente acceso a coberturas específicas de salud mental para empleados y una mayor concienciación sobre la importancia de buscar apoyo profesional.

En respuesta, cada vez más personas, incluido el THS, buscarán programas, seguros y organizaciones que integren la salud mental como una prioridad en sus planes médicos.

Optimización de procesos en centros de salud y aseguradoras 

 

La inteligencia artificial (IA) está ayudando a los centros de salud y aseguradoras a hacer todo más rápido y fácil. Por un lado, mejora los servicios de teleasistencia, como enviar alertas si detecta problemas de salud o recordar medicinas, haciendo que las personas reciban ayuda de forma más personalizada. 

Por otro lado, la IA analiza mucha información para calcular riesgos y ajustar las pólizas de manera más justa. Además, se encarga de tareas complicadas, como procesar documentos o reclamaciones, lo que ahorra tiempo y reduce errores. 

Atención centrada en el paciente 

 

Las tendencias en salud mencionadas anteriormente (uso de IA y equipos portátiles), harán que los pacientes participen activamente en su propio cuidado, lo que ayuda a que sigan mejor las recomendaciones médicas y logren mejores resultados. El desafío será encontrar el equilibrio entre personalizar la atención médica para cada persona y cumplir con la seguridad de los datos y respetar las regulaciones. 

Entra en las tendencias en medicina 2025 con S.C.A.R.E 

En S.C.A.R.E. y FEPASDE llevamos 30 años siendo el apoyo de los profesionales de la salud en Colombia, brindándoles información clave sobre avances y herramientas que impulsan su crecimiento, tanto dentro como fuera del consultorio.

Entendemos los retos que enfrenta el sector salud de cara a las tendencias en medicina 2025 , y por eso estamos aquí para facilitar su adopción y tu desarrollo profesional con recursos a tu alcance. Ofrecemos asesoría legal, acceso a préstamos, cursos virtuales, una comunidad académica activa y mucho más. ¡Estamos contigo en cada paso de tu camino!

Descubre todo lo que tenemos para ti haciendo clic aquí.

 

Tags: asesoria juridica

fepasde 30

Suscríbete a nuestro Boletín