<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=270381907536151&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Para los anestesiólogos, así como para otros especialistas del sector salud, es importante mantener su formación académica activa para seguir fortaleciendo sus competencias y adaptarlas a las nuevas tendencias del sector. Contar con un aliado que prepare, diseñe y facilite el acceso a alternativas de capacitación confiables y de alta calidad será clave para alcanzar esta meta.

Desde la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.), nuestra respuesta ha sido desarrollar beneficios que promuevan la capacitación para anestesiólogos, ofreciendo oportunidades de intercambio con colegas, acceso a publicaciones especializadas y participación en eventos académicos. Así, contribuimos a una práctica profesional responsable con tus pacientes y tu gremio.

5 alternativas de capacitación para anestesiólogos 

 

La mayoría de nuestras capacitaciones y recursos profesionales se comparten y ejecutan en línea. Así podrás gestionar y aprovechar mejor el tiempo que piensas dedicarle a tu formación profesional. Asimismo, no trabajamos con una, si no tenemos tres modalidades para hacerlo: 

Cursos virtuales y conferencias online

 

Mensualmente, podrás acceder a cursos virtuales centrados en aspectos fundamentales para el ejercicio de la anestesiología, la investigación, la calidad en la atención en salud y la seguridad del paciente.

Si necesitas alternativas que requieren menor inversión de tiempo, te ofrecemos una amplia oferta de conferencias online, que abordan aspectos científicos, gremiales y de crecimiento personal, para brindarte herramientas que contribuyan a tu equilibrio profesional.

Al participar y culminar adecuadamente esta modalidad de capacitación para anestesiólogos, obtendrás un certificado de participación.

Recursos especiales para residentes

 

También hemos creado un espacio pensado especialmente para residentes: las Sesiones de Excelencia para Residentes, también conocidas como Cátedra SER.

Estos encuentros mensuales fomentan el aprendizaje colaborativo y el intercambio de ideas entre estudiantes de posgrado en anestesiología. Durante las sesiones, los participantes exponen y analizan temas clave relacionados con su formación académica y su futura práctica profesional.

Con esto ayudamos a fortalecer las competencias de los residentes, brindamos un espacio para debatir casos clínicos y compartir experiencias y los ayudamos a manejarse al día con las últimas tendencias de su especialidad. 

Participación en el evento bianual más importante de la anestesiología en Colombia

 

Cada dos años celebramos el Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación, un espacio de encuentro e intercambio entre profesionales nacionales e internacionales. Más que una capacitación para anestesiólogos, es una oportunidad para conocer y estimular el crecimiento de la especialidad, pues incluye concursos de investigación, exposiciones sobre temas de actualidad, talleres y conferencias. Nuestro próximo congreso se celebrará en Medellín en 2025.

4 Beneficios académicos que disfrutarás con S.C.A.R.E

 

Accederás a nuestra agenda de eventos 

 

Desde la S.C.A.R.E diseñamos una agenda de eventos académicos como el Seminario de Educación en Anestesia, que promueve el conocimiento de la actualidad de la profesión.

 

También, organizamos el Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado en Anestesiología, otro evento bianual que presenta las perspectivas del futuro de la especialidad, así como otras jornadas dirigidas a analizar los retos de la enseñanza de esta área de la medicina.

Asesoramos el desarrollo de actividades académica

 

Si quieres contribuir a la enseñanza médica, también te guiamos en esta tarea. Para ello, brindamos asesoría en el diseño de foros, congresos, simposios y eventos similares. Este acompañamiento incluye la asesoría académica y logística.

 

Además, otorgamos avales académicos para fomentar el desarrollo de actividades formativas de calidad en espacios universitarios, gremiales y científicos, entre otros, para contribuir a la máxima formación del THS.

Estimulamos la investigación de la anestesiología

 

El futuro de la medicina está en la capacidad científica innovadora de sus profesionales. Por eso, contamos con una mesa de ayuda de investigaciones. Si desarrollas un proyecto para estudiar aspectos de la anestesiología, la medicina perioperatoria y la seguridad del paciente, podemos brindarte asesoría metodológica para contribuir al éxito de tu proyecto.

 

Si tu investigación se fundamenta en encuestas, nuestro apoyo puede ir más allá. Te asesoramos para el diseño de la metodología de tu estudio, enviamos cuestionarios a nuestros afiliados y te orientamos en la tabulación de los resultados, de acuerdo a disponibilidad. Todo en miras de ofrecer una capacitación para anestesiólogos integral. 

Fomentamos publicaciones académicas para mantener actualizados a nuestros afiliados

 

Con respecto a la capacitación para anestesiólogos en el campo editorial, dirigimos la revista Colombian Journal of Anesthesiology CJA, la única publicación de su tipo en Colombia. Está indexada en 16 plataformas, como Scielo Colombia y Publindex, y abarca avances sobre anestesiología, medicina perioperatoria, medicina del dolor, cuidados paliativos y cuidados intensivos. Los afiliados a la S.C.A.R.E. pueden publicar o cumplir el papel de evaluadores de artículos para esta publicación trimestral.

Además del desarrollo científico, también abarcamos otras áreas vinculadas a la salud con la revista digital InfoSCARE. Con este producto editorial, que también es trimestral, brindamos información actualizada sobre responsabilidad médico-legal, protección del paciente y contenidos de actualidad, con artículos de nuestros afiliados.

Te ayudamos con tu recertificación médica voluntaria 

 

La Recertificación Médica Voluntaria es una de las mayores pruebas de tu crecimiento profesional. Evalúa tu desempeño en el ejercicio médico y tu rendimiento en el campo académico, bajo los parámetros del Consejo Colombiano de Acreditación y Recertificación Médica, y de Especialistas y Profesiones Afines (CAMEC), que están definidos en un reglamento diseñado por la S.C.A.R.E. y su Comité de Acreditación y Recertificación en Anestesiología (C.A.R.A.).

Aunque es un proceso voluntario, cumplirlo confirma tu compromiso con la continua actualización profesional, eleva tu imagen frente a tus colegas e incrementa la confianza ante tus pacientes. Además, la rectificación permite acceder a algunas de nuestras convocatorias exclusivas.

De la mano de S.C.A.R.E. tienes dos vías para obtenerla: la prueba continua y la prueba única.

  • Prueba continua de recertificación (PCR). Si quieres avanzar progresivamente, a la par de tu perfeccionamiento profesional, puedes obtener el puntaje requerido mensualmente, cumpliendo con actividades divididas en módulos cortos.

 

  • Prueba anual de recertificación (PUR). Se presenta en noviembre de cada año. Mide tus conocimientos teórico prácticos para evaluar si tu base de conocimiento incluye los avances en el área profesional y, por ende, brindas asistencia médica segura.

Para ambas pruebas, los interesados en esta capacitación para anestesiólogos deben registrarse y suministrar sus datos a través de la plataforma digital Academo, así como cumplir con los parámetros fijados según la modalidad de recertificación elegida.

¿Quieres desarrollarte como anestesiólogo?¡Afíliate ahora! 

 

Trabajamos para brindar la mejor asistencia legal y académica a nuestros 60 mil afiliados. Así, contribuimos a un ejercicio más responsable de la anestesiología y al desarrollo de esta especialidad en condiciones seguras.

Si aún no te has registrado, puedes introducir tus datos personales en este formulario o acércate a nuestras sociedades departamentales. Estamos cerca de ti para cuidarte.

¡Empieza ahora! 

Tags: asesoria juridica

fepasde 30

Suscríbete a nuestro Boletín